
miércoles, 31 de marzo de 2010
Novedades: Leonardo García-Alarcón.

martes, 30 de marzo de 2010
Cine: "El concierto".

Que lo disfrutéis. Aunque no la han estrenado en demasiados cines, tal vez todavía estéis a tiempo de verla durante esta Semana Santa.
lunes, 29 de marzo de 2010
XXXIII Festival de Música Antiga de Barcelona.
La revolució musical que va tenir lloc a principis del segle XVII a Itàlia només té parangó en els primers anys de segle XX. De la mateixa manera que Schönberg, Stravinsky i molts altres van voler canviar el rumb de la música en diferents sentits, el primer Barroc va donar peu a una gran varietat d’innovacions i en ambdues èpoques van sorgir aspres polèmiques.
El protagonista d’aquesta època, malgrat ell mateix, és indubtablement Claudio Monteverdi, autor de les famoses i sumptuoses Vespres que es van publicar ara fa 400 anys a Venècia i que inauguraran l’edició 33 del Festival de Música Antiga de Barcelona. Aquesta obra juxtaposa, amb gran mestratge i de forma miraculosament natural, l’anomenada prima prattica (l’estil antic) amb la seconda prattica (l’estil nou). De la mateixa manera que fins després de la Segona Guerra Mundial es va seguir composant en un estil romàntic, l’idioma antic de la polifonia no va desaparèixer. Contràriament, va tenir una gran darrera època florida al segle XVII, particularment a la Península Ibèrica i a Anglaterra. Al mateix temps que Monteverdi reinventava la música, Victoria i Byrd portaven l’estil antic polifònic a un nou cim vertiginós. L’edició del festival d’enguany presenta tot aquest paisatge musical europeu tan variat i ple de contrastos.
Al costat de músics i formacions apreciades, com ara L’Arpeggiata, La Colombina o Marco Beasley, tinc el plaer de presentar-vos una bona selecció internacional de la nova generació que, així com Monteverdi, està mostrant el seu talent per donar un nou impuls a la música antiga sense oblidar l’ensenyament dels seus grans mestres.
jueves, 25 de marzo de 2010
Nueva temporada del Teatro Real (Madrid).

martes, 23 de marzo de 2010
"VI Jornades de Musicologia" (Carcaixent).
miércoles, 10 de marzo de 2010
Entrevista con Vincent Dumestre en France Musique.

martes, 9 de marzo de 2010
Curso de Musicología (Conservatorio Superior de Música de Salamanca).
Os incluyo la información tal y como aparece publicada en la página web de la institución:
CURSO DE MUSICOLOGÍA.
PROFESORA: TESS KNIGHTON.
Curso que tratará de las relaciones entre música y ceremonia durante el reinado de Isabel y Fernando (1469-1516). (En el curso se analizarán obras de compositores que estuvieron al servicio de las capillas reales y se contextualizará con la estética, arte, etc.).
La Doctora Tess Knighton es Fellow of Clare College, Cambridge y ha sido directora de la revista Early Music (Oxford University Press) desde 1992 hasta 2009. Directora artística del Southbank Centre Early Music Weekend (2004-2007). Ha colaborado asiduamente con críticas musicales en The Independent, The Times y Gramophone, además de aparecer regularmente en la BBC. Sus numerosas ediciones abarcan diferentes perspectivas sobre la música en la Península Ibérica y su interpretación práctica.
Organiza: Departamento de Musicología y Etnomusicología.
Coordinadora: Eva Esteve Roldán.
V Curso de Iconografía Musical UCM (Madrid).
lunes, 8 de marzo de 2010
Día Internacional de la Mujer.

Ya hablé hace tiempo de Barbara Strozzi, así que traigo a colación ahora a Elisabeth Jacquet de la Guerre (1665-1729), especialmente afamada en su época por la composición e interpretación de piezas para clave.
Os dejo con su Sonata nº1 interpretada por "El concierto ylustrado".
Y no podía faltar un preludio para clave:
Que lo disfrutéis...
Aniversario del grupo "La Fenice" en France Musique.

A los que no vamos a poder acercarnos por allí (con todo el dolor de nuestro corazón), nos queda la radio, ya que France Musique dedica toda esta semana, del lunes 8 al viernes 12, el programa Grandes Figures precisamente a Jean Tubéry y su grupo. Se emite, cada día, de 14:30h a 16:30h, con la posibilidad de volverlo a escuchar, las veces que se desee, en la propia página web de la cadena, durante treinta días.
Hoy estaremos pegados a la radio, ya que, en la misma emisora, de 9:07h a 10:30h, Edouard Fouré Caul-Futy entrevistará al clavecinista y director Christophe Rousset en el programa Le Matin des musiciens, donde se desgranarán algunos secretos de la interpretación al clave de Johann Jakob Froberger (1616-1667).
Os dejo con Jean Tubéry y La Fenice, interpretando una sonata para cornetto y violín de Lodovico Grossi da Viadana (1560-1627).
viernes, 5 de marzo de 2010
La "gran selección" de Música Clásica, con el diario ABC.

En su día, ya fue distribuida en kioskos por RBA Editores:
jueves, 4 de marzo de 2010
Aniversario del nacimiento de Vivaldi.

Pero claro, como no es un aniversario redondo y estamos en plena vorágine "chopiniana", creo que nos acordamos pocos.
De música sacra os dejo con el inicio del "Gloria" (cuidado, el RV 589, que hay dos más), interpretado por The English Baroque Soloists y el Monteverdi Choir, bajo la batuta de John Eliot Gardiner.
Vivica Genaux interpretó, en la última ceremonia de entrega de los Victoires de la Musique Classique, el aria "Agitata da due venti" de la ópera "Griselda", junto a Hervé Niquet y Le Concert Spirituel:
Y, por último, una curiosidad. Varios extractos del documental Jean-Christophe Spinosi et l'Ensemble Matheus enregistrent Vivaldi, que relata la grabación de dos óperas: "Orlando Furioso" y "La Fida Ninfa". Os dejo con las partes de Philippe Jaroussky (no podía ser menos):
miércoles, 3 de marzo de 2010
Primer aniversario del blog.

Hoy hace un año que me lié la manta a la cabeza y decidí dar, por fin, acta fundacional a un blog que llevaba largo tiempo en mente pero que, por unas cosas u otras, no terminaba de ver la luz. Las ganas estaban ahí, pero el tiempo era escaso y la responsabilidad nada desdeñable. Y había ciertas reticencias iniciales en las que no merece la pena detenerse...
Y (otro topicazo también cierto) esto no hubiese sido posible sin vosotros, tanto los que desde un principio me animaron a ponerlo en marcha, como los lectores incondicionales que siguen con perseverancia lo que publico y aquellos otros de carácter más ocasional. A todos vosotros: gracias.
Ahora miro cuáles han sido las categorías con mayor número de entradas durante este primer año de vida de la bitácora y no me sorprendo, la verdad (¿o sí?):
- Noticias (30 entradas).
- Barroco (29 entradas).
- Jaroussky (24 entradas).
Desde ayer a las 10:00h se pueden adquirir las entradas para la ópera “L’Incoronazione di Poppea” (Monteverdi) que se representará en el Teatro Real de Madrid el próximo mes de mayo.
Os dejo pues con Jaroussky y Oblivion Soave, aria perteneciente a dicha ópera:
¡Ojo!, para aquellos que esperéis oirle cantar esto en el Real... El contratenor francés no interpretará el papel de Arnalta, la nodriza de Popea, sino el de Nerón.
Gracias a todos por estar ahí. Que lo disfrutéis.