
Una intensa semana de formación e intercambios en torno a la música antigua.
Está orientado a intérpretes de nivel avanzado (instrumentistas y vocalistas), quienes se beneficiarán de las clases impartidas por los siguientes profesores, según la especialidad que hayan seleccionado:
- Greta de Reyghere (canto).
- Claire Lefilliâtre (canto).
- Frédéric de Roos (flauta).
- Jan de Winne (traverso).
- Benoît Laurent (oboe).
- Alain de Rijckere (fagot).
- Jean-Pierre Sassonville (trompa).
- Mira Glodeanu (violín y viola).
- benoit Douchy (violín y viola).
- Hervé Douchy (violonchelo).
- Vittorio Ghielmi (viola de gamba).
- James Munro ( contrabajo y violone).
- Vincent Dumestre (laud y tiorba).
- Frédérick Haas (clave y continuo).
- Claire Chevallier (pianoforte).
- Bruno Boterf (polifonía vocal).
- Caroline Ducrest (danza barroca).
- Agnès de Brunhoff (Técnica Alexander).
Para más información, acerca de, por ejemplo, los requisitos y formas de inscripción, el contenido del seminario, etc., os recomiendo visitar su página web.
¿Un curso con Mira Glodeanu, Claire Lefilliâtre o Vincent Dumestre? Ay, si yo pudiera...
Pues os dejo con dos de ellos: Vincent Dumestre dirigiendo Le Poème Harmonique, con voz de Claire Lefilliâtre. La pieza: la tradicional "La fille au roi Louis".
Hola:
ResponderEliminarLa plantilla de profesores es realmente estupenda.
Quién pudiera, desde luego.
Por cierto, ¿ya se conoce la programación para el festival de Namur?
Un abrazo.
Gracias, Mario, por tu comentario.
ResponderEliminarLa página del "Festival de Namur" que consta en la web del Seminario es la siguiente:
http://www.cavema.be/festival_10/festival_page.php?node=95&
Pero está desactivada, por el momento. Una pena. Esperemos que digan algo pronto acerca de su programación (que seguro promete).
Un saludo,
Diabolus in Musica.