
martes, 30 de junio de 2009
Jordi Savall, profeta en su tierra.

jueves, 25 de junio de 2009
De flautas y mamuts.

A continuación, la noticia, tal y como aparece en La Vanguardia:
Los instrumentos son anteriores a la pinturas rupestres, la agricultura y la escritura.
Ocho flautas de entre 30.000 y 40.000 años de antigüedad descubiertas en Alemania demuestran que los Homo sapiens que se extendieron por Europa en el paleolítico y desplazaron a los neandertales ya tenían una cultura musical avanzada.
miércoles, 24 de junio de 2009
Apoteosis en el Real.

El barítono italiano protagoniza un gesto sin precedentes en el coliseo madrileño
Fuente: El País (24/06/2009). Aurora Intxausti.
No le hizo falta ensayar. Llegó, se enfundó su traje de Rigoletto, se enfrentó al público que la noche del lunes abarrotaba el Teatro Real... y arrasó. El barítono italiano Leo Nucci interpretaba el dúo Sí, vendetta, tremenda vendetta junto a la soprano Patrizia Ciofi cuando el público irrumpió en aplausos. La ovación contagió a los integrantes del coro que estaban sobre el escenario, y obligó a Nucci a cantar un bis durante la ópera Rigoletto. El barítono italiano hizo historia. Nunca había sucedido algo así en el coliseo madrileño.
Nucci lleva 42 años representando Rigoletto y en 433 ocasiones ha asumido ese papel. Demasiadas noches sobre su espalda para aceptar imposiciones de la directora de escena. Ésta le pidió que se quitase la joroba y no arrastrase la pierna para la representación. No se plegó a las exigencias, y triunfó. Ayer, la adrenalina seguía en su cuerpo. Nucci no pudo dormir. En su mente se agolpaban los rostros que han conformado el paisaje de sus 67 años de vida. Sus orígenes, hijo de minero muerto de silicosis; su trabajo de adolescente en la herrería familiar; sus estudios de canto pagados con esfuerzo y sacrificio, y los años viajando de teatro en teatro. Mientras hablaba, sus ojos grises humedecidos revelaban que la emoción seguía a flor de piel. "Esta profesión tiene muchas cosas maravillosas, entre otras que cada noche es diferente. Te ofrece la oportunidad de conocer a compañeros estupendos y enfrentarte a un público que es capaz de transmitir algo especial". El lunes sintió que en el ambiente del Real había una atmósfera distinta. "Nunca me suele ocurrir, pero justo antes de salir al escenario pedí las partituras. Había algo que me provocaba cierta zozobra y no sabía qué era. Salí a escena y me sentí reconfortado. Canté con una tranquilidad absoluta. Fue apoteósico". ¿Qué pensó? "Todavía ahora me cuesta digerirlo. No soy un divo, nunca lo he sido. Por eso ese tipo de cosas me siguen emocionando. Pensé en mi vida".
Defensor a ultranza de los compositores frente a los directores de escena, con los que ha mantenido más de una confrontación por su desconocimiento de la obra, Nucci sostiene que en la ópera "la dramaturgia está en la partitura, y cuando uno canta lo que debe hacer es leer lo que escribió el autor". No contento con explicar lo que quiere decir, realiza en prosa diferentes entonaciones para una misma frase. Ante la sorpresa de quien le escucha comienza a cantar un fragmento del dúo Sí, vendetta, tremenda vendetta. "Esto lo puedo hacer porque Verdi lo escribió. La ópera es un espectáculo loco, loco pero maravilloso. El más completo, pero el más loco. Si no está bien hecho y no se respeta la intención de su autor al final se crea otra cosa que también es espectáculo, aunque no ópera". Le ha gustado la puesta en escena de Michael Levine. "Es elegante y no me ha molestado para desempeñar mi trabajo". Leo Nucci, que hasta el lunes no había pisado la plataforma hidráulica por la que caminan los intérpretes de Rigoletto, se movió por el escenario sin problemas y con un dominio de la escena aplastante. "A lo largo de mi carrera me he encontrado con demasiados directores de escena que eran unos ignorantes de la obra que tenían intención de dirigir, y eso me parece insoportable". Confiesa que es meticuloso en su vida diaria, que tiene archivados documentos sobre las óperas que ha interpretado, programas de mano, notas de admiradores. Leo Nucci volverá a la arena de Verona este verano y después descansará. "En mi primer Rigoletto mi esposa estaba embarazada. En mi último soy abuelo de dos nietas. Ésa es la fuerza de mi personaje, la experiencia".Ha representado durante 42 años en 433 ocasiones el papel de Rigoletto.
jueves, 11 de junio de 2009
Doctor, oigo voces... "barrocas".

- Carlo Gesualdo: "O dolorosa gioia. Madrigaux" (Rinaldo Alessandrini, Concerto Italiano). Incluye obras de Filippo de Monte, Luzzasco Luzzaschi, Pomponio Nenna y Domenico Montella.
- Henry Purcell: "Amour et mascarade" (Patricia Petibon, Jean-François Novelli y Ensemble Amarillis). Incluye obras de Girolamo Frescobaldi, Francesco Mancini y algunos autores anónimos.
- "Vêpres sous Charles VI à Vienne" (Pierre Cao y Arsys Bourgogne; Christina Pluhar y L'Arpeggiata). Obras de Giovanni Felice Sances, Johann Michael Zäche, Johann Melchior Gletle, Johann Georg Reinhardt y Johann Joseph Fux.
- Johann Sebastian Bach: "Cantates avec violoncelle" (Christophe Coin, Ensemble baroque de Limoges).
- Antonio Vivaldi: "Stabat Mater" (Rinaldo Alessandrini, Concerto Italiano, Sara Mingardo).
- Marc-Antoine Charpentier: "Trois histoires sacrées" (Gérard Lesne, Il Seminario Musicale).
- Georg Friedrich Händel: "Opera seria" (Christophe Rousset, Les Talents Lyriques, Sandriene Piau).
- Claudio Monteverdi: "Secondo libro de' madrigali" (Rinaldo Alessandrini, Concerto Italiano).

Este es el enlace a la página web de Naïve, donde encontraréis información más detallada sobre cada uno de los títulos y podréis disfrutar de algunas audiciones:
http://www.naive.fr/
Y para aquellos que se lo estén preguntando...: No, Naïve no me paga comisión, pero es que no me puedo resistir...
lunes, 8 de junio de 2009
Vivaldi Edition: Zefiro torna.

El contenido del CD es el siguiente:
- 1-3 Concerto RV 447 en do mayor.
- 4-6 Concerto RV 455 en fa mayor.
- 7-9 Concerto RV 451 en do mayor.
- 10-12 Concerto RV 463 en la menor.
- 13-15 Concerto RV 457 en fa mayor.
- 16-18 Concerto RV 453 en re mayor.
- 19-21 Concerto RV 450 en do mayor.
El Ensemble Zefiro apareció en 1989 de la mano de dos oboístas (Alfredo Bernardini y Paolo Grazzi) y un fagotista (Alberto Grazzi), constituyéndose pronto en un conjunto de referencia especializado en el repertorio del Settecento, presente en buen número de festivales europeos dedicados a la música antigua. Dentro de la "Edición Vivaldi" también han intervenido en "Concerti per vari strumenti".
Este es el enlace a la página web oficial del grupo, donde podréis encontrar bastante información sobre el mismo, incluyendo sus proyectos y agenda de conciertos:
Y a la web de la discográfica Naïve:
http://www.naive.fr/#/work/vivaldi-concerti-per-oboe
Esperemos que no tarde en llegar por estas tierras, ya que últimamente parece que cuesta un poco hacerse con algunas de las novedades de esta casa (¿para cuándo esa colección Esprit, señores distribuidores?).
viernes, 5 de junio de 2009
Nuevo revés para Rolando Villazón.

Convencido de que la vida siempre da nuevas oportunidades para seguir adelante es como afronta el tenor mexicano Rolando Villazón (Ciudad de México, 1972) el nuevo parón en su carrera musical. Un quiste en las cuerdas vocales ha interrumpido hasta 2010 los compromisos que el cantante tenía previsto realizar a lo largo del año. Se ha visto obligado a suspender los conciertos y óperas que tenía programados con las sopranos Elina Garanca y Anna Netrebko en Alemania, París y Estados Unidos y con el tenor Plácido Domingo en el Teatro Real y Los Ángeles durante 2009.
Unos días antes de que se le detectase el quiste Rolando Villazón hablaba desde su casa de México de la promoción de su disco sobre Händel un territorio musical que no había explorado hasta entonces y con el que se encuentra entusiasmado. "Adentrarme en cosas desconocidas me llena de plenitud y es nuevo reto en mi trayectoria que me satisface", indicó el cantante.
Villazón se vio obligado en 2006 y 2007 a suspender sus actividades varios meses por enfermedad y agotamiento, lo que obligó a realizar cambios de cartel en la Staatsopera de Berlín, donde interpretaba Manon con Ana Netrebko. El quiste de las cuerdas vocales debe ser extirpado lo antes posible, operación que llevará a cabo en la capital alemana el cirujano vocalista Gerrit Wohlt, según un portavoz de su discográfica Deutsche Grammophon.
Villazón se considera una persona tremendamente vitalista, con gran sentido del humor capaz de salir adelante a pesar de las adversidades. "Mis armas fuertes son el humor y agarrarme a los cosas brillantes y sobre todo aceptar como soy. Cada momento tiene su importancia en la vida. Uno se hace más fuerte con las adversidades y las cosas buenas hay que abrazarlas como si te fuesen a escapar", confesaba el cantante. ¿De dónde viene esa confianza en sí mismo? "Me llega la dicha de estar vivo, de disfrutar de momentos maravillosos y de la curiosidad de explorar territorios y de que estos sean fantásticos".
A pesar de las barreras que ha tenido que ir sorteando en su carrera, Villazón cree que su voz es "un gran don" y por ello no puede quejarse "soy una persona que está entre los afortunados y no valen las quejas. Si te caes y te vuelves a levantar aprendes muchos más porque los errores forman parte de la vida".
Para conmemorar el 250º aniversario de la muerte de Händel, Rolando Villazón ha grabado una selección de arias de ópera del compositor. La versión es una mezcla entre el carácter apasionado de este artista y el rigor interpretativo de un conjunto como los Gabrieli Players y su director Paul McCreesh, especialistas en revisiones historicistas.
Esperamos verle pronto en los escenarios de nuevo...
lunes, 1 de junio de 2009
Carmignola: más alla de "Las Cuatro Estaciones".

Además del mencionado Ferro, Carmignola ha contado entre sus maestros con violinistas de la talla de Nathan Milstein (1903-1992) y Franco Gulli (1926-2001), ambos en la Accademia Musicale Chigiana (Siena, Italia), o Henryk Szeryng (1918-1988) en el Conservatorio de Ginebra.
Al margen de su formación, en 1970 comienza a actuar como solista junto a I Virtuosi di Roma, con quienes trabajaría hasta 1978. Los setenta fueron, por tanto, una buena década, pues en 1971 ganó el Premio Citta di Vittorio Veneto, quedando quinto, en 1973, en la International Paganini Competition celebrada en Génova.

